Educación artística.

Las manifestaciones artísticas son aportaciones inherentes al desarrollo de la humanidad que no pueden alejarse del proceso de aprendizaje del ser humano ya que la faceta artística constituye un medio de comunicación y expresión de ideas, pensamientos y sentimientos. La investigación de esta forma de lenguaje va a permitir al alumnado desarrollar la atención, percepción, inteligencia, memoria, imaginación y creatividad a la vez que valorar y respetar el patrimonio cultural y artístico.


La finalidad de la asignatura es formar personas capaces de analizar, interpretar y apreciar cualquier imagen y dotar a estas personas de estrategias para crear otras imágenes. La cultura visual es una realidad necesaria para vivir integrados en la sociedad actual mediante el conocimiento de imágenes que apelan a nuestros sentimientos y nos transmiten información y conocimiento salvando cualquier barrera idiomática. En la etapa primaria estas imágenes intervienen en el proceso de la formación de la identidad del niño, y por eso el objetivo más importante es el de utilizar los estímulos visuales para desarrollar un área del conocimiento en la que la persona se hace consciente de lo que percibe y se convierte en alguien poco manipulable y capaz de justificar sus interpretaciones de las imágenes verbalizando sus sensaciones de manera racional y emocional, que tome conciencia sobre la manera en que el mercado les presenta los objetos para hacerlos apetecibles y las influencias en las representaciones de los roles de género, raza y sexualidad entre otros.

viernes, 20 de marzo de 2015

Yayoi Kusama,


Autor: Yayoi Kusama

Técnica: filtro blanco y negro.

Título: El autoborramiento de Kusama, Juego de Caballos.

Año: 1967

Localización: museo Tamayo.

Contextualización: Yayoi Kusama es una artista japonesa cuya obsesión es dibujar puntos y lunares en todas sus obras, tanto las abstractas como las figurativas. Una curiosidad respecto a ella es que vive por decisión propia ingresada en un centro psiquiátrico debido a las enfermedades psicológicas que ha padecido desde niña (depresión, trastorno de despersonalización y trastorno obsesivo compulsivo) pero que no le han impedido hacerse famosa a nivel mundial debido a su obra. En esta fotografía en la que la modelo es ella misma quiere expresar un concepto que ella denomina "autoborramiento" y significa extinguir la propia existencia y fusionarse con el flujo del tiempo infinito y finalmente volver al universo del cual se procede.


Usos didácticos: esta fotografía y en general toda la obra de esta autora puede trasladarse al aula para trabajar los siguientes contenidos del primer curso de primaria de educación audiovisual y expresión artística: identificación de la realidad en las fotografías, comprensión de que un dibujo puede ser una representación de la realidad, realización de dibujos a partir de fotografías en las que se distingue la realidad representada y especialmente el conocimiento de las posibilidades expresivas del punto y creación de composiciones utilizando el punto. Como artista de pop art sus obras también pueden utilizarse para observar y comprender la capacidad expresiva del contraste de colores.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Capella Delle Brunate, David Tremlett



Autor: David Tremlett

Técnica: pintura acrílica.

Título: Capella Delle Brunate

Año: 2008

Localización: La Morra, Italia.


Contextualización: esta obra me gusta porque es un ejemplo de que las cosas no tienen por qué ser de lamanera determinada que la sociedad pretende inculcarnos. Con esto quiero decir que cuando se le pide a un niño o a una niña que dibujen una casa no tienen por qué hacerla cuadrada, con dos ventanas también cuadradas  y con el tejado triangular y rojo, porque hay muchos tipos de casas y cada uno es libre de dibujarlas como quiera al igual que este artista ha construido y pintado esta  de manera innovadora, saltándose las normas convencionales y utilizando una gama cromática que generalmente no se utiliza para pintar la fachada de una casa.

Usos didácticos: he seleccionado los diferentes estándares de aprendizaje de diferentes cursos de educación primaria porque considero que con esta obra pueden trabajarse todos ellos: realiza dibujos a partir de fotografías donde se distingue el objeto o realidad representado,  Utiliza de manera coherente todo el espacio facilitado para la realización de sus dibujos, Acomoda lo que quiere representar al formato facilitado, Nombra de manera oral y escrita diferentes colores en
imágenes facilitadas, Identifica en una composición líneas horizontales y verticales, Realiza dibujos de objetos sencillos y cotidianos utilizando líneas verticales y horizontales, Distingue la diferencia entre las figuras geométricas y por último analiza y repite estructuras modulares sencillas (series) realizadas con cuadrados de diferentes colores por traslación y simetría.

Splotch #22, Sol LeWitt





Autor: Sol LeWitt

Técnica:  apilados, laminados¡, tallado de espuma industrial, recubrimiento de fibra de vidrio y epoxi, múltiples capas de pintura acrílica, lijado entre capas, pulido y sellador transparente.

Título: Splotch #22

Año: 2007

Localización: Virginia Museum of Fine Arts.


Contextualización: este artista es conocido por sus obras de arte conceptual, en las que utiliza principalmente formas geométricas de diferentes tamaños y colores tanto en pintura como en escultura. Lo utilizaría para introducir el mundo del arte abstracto en sexto de primaria, como una manera alternativa de transmitir emociones sin recurrir al arte figurativo y la representación de la realidad.


Usos didácticos: con esta escultura abstracta puede trabajarse por un lado los diferentes colores, sus nombres, su análisis en primarios, secundarios  y complementarios y las mezclas necesarias para obtenerlos. Lo relaciono también con el uso de las temperas debido a la similitud que hay entre los colores de esta y la pintura acrílica. Me parece importante entender el arte abstracto como una forma de expresión alternativa a la convencional  figurativa que no necesita hacer representaciones de la realidad sino que transmite emociones de otra manera, teniendo en cuenta sobre todo la fuerza expresiva que tienen los colores y las formas. Relaciono esta obra con el bloque de expresión artística de sexto de primaria: investiga sobre el arte abstracto y compone obras abstractas con la intención de transmitir ideas y emociones.




Neopreno, Paula Bonet.



"B. me enseñó a lo largo de todo este tiempo cómo es vivir en un traje de neopreno.

Y cómo es sacárselo."




Autor: Pula Bonet

Técnica: Rotring y acuarela con montaje fotográfico.

Título: "Neopreno"

Año: 2014.

Fuente: Instagram.

Contextualización:
"B. me enseñó a lo largo de todo este tiempo cómo es vivir en un traje de neopreno.
Y cómo es sacárselo"
La autora dice de esta obra que es un canto a la amistad, habla de una amistad que empieza con 15 años, una de esas que al final acaba configurándote un poco como persona y lo importante que alguien puede ser para otra persona. Empezar a ser consciente del propio cuerpo, de estar creciendo, de descubrir gente con la que tienes afinidad y compartes intereses.
Paula Bonet utiliza la figura femenina para expresar sentimientos, generalmente de tristeza y melancolía, retratándose a si misma a nivel emocional.

Usos didácticos:  conocer los colores fríos y cálidos y su capacidad expresiva, reconocer el diferente grado de iconicidad de una imagen (diferenciar la parte dibujada y la parte fotográfica), conocer la evolución de las representaciones de la figura humana a lo largo del tiempo, representa la figura humana reflexionando sobre las diferentes partes del cuerpo. En esta obra me parece interesante establecer la relación entre el sentimiento que la autora quiere transmitir y el paisaje que escoge de manera metafórica para expresarse. Considero oportuno utilizar el medio natural y fenómenos meteorológicos como herramienta para expresar una emoción, aprender que eso constituye una metáfora emocional que puede utilizarse para expresar sensaciones y estados de ánimo y que el arte nos proporciona maneras muy diversas de expresión.

En relación con lo que la autora dice de la obra, voy a relacionarlo con un contenido de la parte de educación audiovisual de sexto de primaria que me parece especialmente importante para el desarrollo emocional saludable de cualquier persona: Valora su propia imagen. Me parece tan importante porque durante la educación primaria se sufre un cambio fuerte a nivel corporal y en ocasiones es complicado asumirlo y aceptarlo.


"Mobile lovers", Banksy.





Autor: Banksy.

Técnica: aerosol y plantillas.

Título: "Mobile Lovers"

Año: 2014.

Localización: Clement Street, Bristol BS2 9ES, Reino Unido

Contextualización: este grafiti del artista callejero Banksy nos muestra a una pareja de enamorados incapaces de dejar de prestar atención a sus teléfonos móviles ni siquiera cuando están juntos. Banksy es uno de los máximos exponentes de arte urbano y en su obra representa realidades sociales de manera crítica y utiliza como lienzo las paredes de edificios de diferentes ciudades para lograr que una gran cantidad de personas puedan ver sus protestas. El street art es una forma de concebir el arte que se aleja del concepto tradicional que se ha tenido de ella y de los artistas de siglos pasados que pintaban con óleo sobre lienzo, y me parece imprescindible inculcar en el alumnado que hay muchas más maneras de hacer arte que las más conocidas y que todas deben valorarse por igual.


Usos didácticos: utilizaría esta imagen para concienciar al alumnado acerca de la presión que ejercen sobre nosotros los medios de comunicación hasta el punto de lograr que todo el mundo tenga por ejemplo un teléfono móvil y dedique más tiempo a utilizar internet y las redes sociales que a socializar en persona con su familia, amigos y gente de su entorno cercano. También sirve como un ejemplo de que el arte no solo puede utilizarse para transmitir sentimientos sino también para hacer críticas y protestar sobre situaciones injustas. Además lo relacionaría con los contenidos de tercero de educación primaria: la técnica del claro oscuro para crear sensación de volumen, y lo utilizaría en cuarto de primaria en el ámbito de la cartelería porque me parece interesante utilizar las obras de este autor como imágenes a las que se les puede añadir un mensaje o eslogan porque son fáciles de interpretar.