Educación artística.

Las manifestaciones artísticas son aportaciones inherentes al desarrollo de la humanidad que no pueden alejarse del proceso de aprendizaje del ser humano ya que la faceta artística constituye un medio de comunicación y expresión de ideas, pensamientos y sentimientos. La investigación de esta forma de lenguaje va a permitir al alumnado desarrollar la atención, percepción, inteligencia, memoria, imaginación y creatividad a la vez que valorar y respetar el patrimonio cultural y artístico.


La finalidad de la asignatura es formar personas capaces de analizar, interpretar y apreciar cualquier imagen y dotar a estas personas de estrategias para crear otras imágenes. La cultura visual es una realidad necesaria para vivir integrados en la sociedad actual mediante el conocimiento de imágenes que apelan a nuestros sentimientos y nos transmiten información y conocimiento salvando cualquier barrera idiomática. En la etapa primaria estas imágenes intervienen en el proceso de la formación de la identidad del niño, y por eso el objetivo más importante es el de utilizar los estímulos visuales para desarrollar un área del conocimiento en la que la persona se hace consciente de lo que percibe y se convierte en alguien poco manipulable y capaz de justificar sus interpretaciones de las imágenes verbalizando sus sensaciones de manera racional y emocional, que tome conciencia sobre la manera en que el mercado les presenta los objetos para hacerlos apetecibles y las influencias en las representaciones de los roles de género, raza y sexualidad entre otros.

viernes, 20 de marzo de 2015

Yayoi Kusama,


Autor: Yayoi Kusama

Técnica: filtro blanco y negro.

Título: El autoborramiento de Kusama, Juego de Caballos.

Año: 1967

Localización: museo Tamayo.

Contextualización: Yayoi Kusama es una artista japonesa cuya obsesión es dibujar puntos y lunares en todas sus obras, tanto las abstractas como las figurativas. Una curiosidad respecto a ella es que vive por decisión propia ingresada en un centro psiquiátrico debido a las enfermedades psicológicas que ha padecido desde niña (depresión, trastorno de despersonalización y trastorno obsesivo compulsivo) pero que no le han impedido hacerse famosa a nivel mundial debido a su obra. En esta fotografía en la que la modelo es ella misma quiere expresar un concepto que ella denomina "autoborramiento" y significa extinguir la propia existencia y fusionarse con el flujo del tiempo infinito y finalmente volver al universo del cual se procede.


Usos didácticos: esta fotografía y en general toda la obra de esta autora puede trasladarse al aula para trabajar los siguientes contenidos del primer curso de primaria de educación audiovisual y expresión artística: identificación de la realidad en las fotografías, comprensión de que un dibujo puede ser una representación de la realidad, realización de dibujos a partir de fotografías en las que se distingue la realidad representada y especialmente el conocimiento de las posibilidades expresivas del punto y creación de composiciones utilizando el punto. Como artista de pop art sus obras también pueden utilizarse para observar y comprender la capacidad expresiva del contraste de colores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario