Educación artística.

Las manifestaciones artísticas son aportaciones inherentes al desarrollo de la humanidad que no pueden alejarse del proceso de aprendizaje del ser humano ya que la faceta artística constituye un medio de comunicación y expresión de ideas, pensamientos y sentimientos. La investigación de esta forma de lenguaje va a permitir al alumnado desarrollar la atención, percepción, inteligencia, memoria, imaginación y creatividad a la vez que valorar y respetar el patrimonio cultural y artístico.


La finalidad de la asignatura es formar personas capaces de analizar, interpretar y apreciar cualquier imagen y dotar a estas personas de estrategias para crear otras imágenes. La cultura visual es una realidad necesaria para vivir integrados en la sociedad actual mediante el conocimiento de imágenes que apelan a nuestros sentimientos y nos transmiten información y conocimiento salvando cualquier barrera idiomática. En la etapa primaria estas imágenes intervienen en el proceso de la formación de la identidad del niño, y por eso el objetivo más importante es el de utilizar los estímulos visuales para desarrollar un área del conocimiento en la que la persona se hace consciente de lo que percibe y se convierte en alguien poco manipulable y capaz de justificar sus interpretaciones de las imágenes verbalizando sus sensaciones de manera racional y emocional, que tome conciencia sobre la manera en que el mercado les presenta los objetos para hacerlos apetecibles y las influencias en las representaciones de los roles de género, raza y sexualidad entre otros.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Neopreno, Paula Bonet.



"B. me enseñó a lo largo de todo este tiempo cómo es vivir en un traje de neopreno.

Y cómo es sacárselo."




Autor: Pula Bonet

Técnica: Rotring y acuarela con montaje fotográfico.

Título: "Neopreno"

Año: 2014.

Fuente: Instagram.

Contextualización:
"B. me enseñó a lo largo de todo este tiempo cómo es vivir en un traje de neopreno.
Y cómo es sacárselo"
La autora dice de esta obra que es un canto a la amistad, habla de una amistad que empieza con 15 años, una de esas que al final acaba configurándote un poco como persona y lo importante que alguien puede ser para otra persona. Empezar a ser consciente del propio cuerpo, de estar creciendo, de descubrir gente con la que tienes afinidad y compartes intereses.
Paula Bonet utiliza la figura femenina para expresar sentimientos, generalmente de tristeza y melancolía, retratándose a si misma a nivel emocional.

Usos didácticos:  conocer los colores fríos y cálidos y su capacidad expresiva, reconocer el diferente grado de iconicidad de una imagen (diferenciar la parte dibujada y la parte fotográfica), conocer la evolución de las representaciones de la figura humana a lo largo del tiempo, representa la figura humana reflexionando sobre las diferentes partes del cuerpo. En esta obra me parece interesante establecer la relación entre el sentimiento que la autora quiere transmitir y el paisaje que escoge de manera metafórica para expresarse. Considero oportuno utilizar el medio natural y fenómenos meteorológicos como herramienta para expresar una emoción, aprender que eso constituye una metáfora emocional que puede utilizarse para expresar sensaciones y estados de ánimo y que el arte nos proporciona maneras muy diversas de expresión.

En relación con lo que la autora dice de la obra, voy a relacionarlo con un contenido de la parte de educación audiovisual de sexto de primaria que me parece especialmente importante para el desarrollo emocional saludable de cualquier persona: Valora su propia imagen. Me parece tan importante porque durante la educación primaria se sufre un cambio fuerte a nivel corporal y en ocasiones es complicado asumirlo y aceptarlo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario