Educación artística.

Las manifestaciones artísticas son aportaciones inherentes al desarrollo de la humanidad que no pueden alejarse del proceso de aprendizaje del ser humano ya que la faceta artística constituye un medio de comunicación y expresión de ideas, pensamientos y sentimientos. La investigación de esta forma de lenguaje va a permitir al alumnado desarrollar la atención, percepción, inteligencia, memoria, imaginación y creatividad a la vez que valorar y respetar el patrimonio cultural y artístico.


La finalidad de la asignatura es formar personas capaces de analizar, interpretar y apreciar cualquier imagen y dotar a estas personas de estrategias para crear otras imágenes. La cultura visual es una realidad necesaria para vivir integrados en la sociedad actual mediante el conocimiento de imágenes que apelan a nuestros sentimientos y nos transmiten información y conocimiento salvando cualquier barrera idiomática. En la etapa primaria estas imágenes intervienen en el proceso de la formación de la identidad del niño, y por eso el objetivo más importante es el de utilizar los estímulos visuales para desarrollar un área del conocimiento en la que la persona se hace consciente de lo que percibe y se convierte en alguien poco manipulable y capaz de justificar sus interpretaciones de las imágenes verbalizando sus sensaciones de manera racional y emocional, que tome conciencia sobre la manera en que el mercado les presenta los objetos para hacerlos apetecibles y las influencias en las representaciones de los roles de género, raza y sexualidad entre otros.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Splotch #22, Sol LeWitt





Autor: Sol LeWitt

Técnica:  apilados, laminados¡, tallado de espuma industrial, recubrimiento de fibra de vidrio y epoxi, múltiples capas de pintura acrílica, lijado entre capas, pulido y sellador transparente.

Título: Splotch #22

Año: 2007

Localización: Virginia Museum of Fine Arts.


Contextualización: este artista es conocido por sus obras de arte conceptual, en las que utiliza principalmente formas geométricas de diferentes tamaños y colores tanto en pintura como en escultura. Lo utilizaría para introducir el mundo del arte abstracto en sexto de primaria, como una manera alternativa de transmitir emociones sin recurrir al arte figurativo y la representación de la realidad.


Usos didácticos: con esta escultura abstracta puede trabajarse por un lado los diferentes colores, sus nombres, su análisis en primarios, secundarios  y complementarios y las mezclas necesarias para obtenerlos. Lo relaciono también con el uso de las temperas debido a la similitud que hay entre los colores de esta y la pintura acrílica. Me parece importante entender el arte abstracto como una forma de expresión alternativa a la convencional  figurativa que no necesita hacer representaciones de la realidad sino que transmite emociones de otra manera, teniendo en cuenta sobre todo la fuerza expresiva que tienen los colores y las formas. Relaciono esta obra con el bloque de expresión artística de sexto de primaria: investiga sobre el arte abstracto y compone obras abstractas con la intención de transmitir ideas y emociones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario